Ante las manifestaciones

Isabel Rodríguez se alinea con las protestas por una vivienda digna, pero pide compromiso a las administraciones

El contexto
La ministra reconoce que "las viviendas deben servir para vivir y no para especular", aunque considera que solo se podrá lograr a través del trabajo conjunto. "Cuesta creer que haya gobiernos municipales o autonómicos que pongan alfombra roja a la especulación", espeta.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.Carlos Luján / Europa Press

Mientras las calles de más de 40 ciudades se llenan de manifestantes por el derecho a la vivienda, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha querido este sábado alinearse con los manifestantes, que reclaman una bajada del 50% en los alquileres y acabar con el "chollo" de los rentistas.

La ministra socialista no ha dudado en decir, en una publicación de X, que son "muchas personas han salido a la calle para reclamar algo que comparto, las viviendas deben ser para vivir y no para especular", pero matizado que "solo lo lograremos si todas las administraciones nos comprometemos por igual".

Rodríguez ha señalado con motivo de estas marchas que se necesita "el compromiso de todas las administraciones". "Cuesta creer que haya gobiernos municipales o autonómicos que pongan alfombra roja a la especulación, que no hagan nada ante miles de pisos turísticos ilegales o que boicoteen la Ley de Vivienda por puro partidismo" afirmó la titular de Vivienda. A su juicio, es preciso alcanzar "una alianza de país".

"Con más viviendas, más ayudas y mejor regulación alzaremos el quinto pilar del Estado del Bienestar y garantizaremos el derecho constitucional a una vivienda digna. No descansaremos hasta lograrlo. Tienen mi palabra y la del Gobierno", ha afirmado Rodríguez, tras enumerar los avances que considera que ha dado el Ejecutivo de Pedro Sánchez a la política pública de vivienda.

Rodríguez también ha destacado que está construyendo "el gran parque público de vivienda que este país nunca ha tenido", la modernización del sector de la construcción para que sea más eficiente, y el "combate al fraude en los alquileres de temporada" y a los "pisos turísticos que gentrifican nuestros barrios".