Piden "medidas urgentes"
Miles de madrileños salen a la calle en protesta por una vivienda digna: "Es Ayuso la que tiene la llave"
Sus reivindicaciones Bajo el lema 'Vivienda digna y sostenible ¡Ya!', casi 40 colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, sindicales y sociales han reclamado a las administraciones soluciones urgentes ante lo que consideran una "emergencia habitacional".
![Manifestación en Madrid por una vivienda digna Manifestación en Madrid por una vivienda digna](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/09/10E5F857-1BF8-4B97-A86F-06D4A75AE9AE/manifestacion-madrid-vivienda-digna_160.jpg?crop=4000,2250,x0,y416&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Un total de 15.000 personas han salido este domingo a las calles de la ciudad de Madrid para exigir "el derecho por un vivienda digna" y reclamar a las administraciones "soluciones" ante una situación que califican de "emergencia habitacional".
Casi 40 colectivos sociales agrupados en la plataforma Hábitat 24, bajo el lema 'Vivienda digna y sostenible ¡Ya!', han puesto de manifiesto "el agravamiento de las condiciones de acceso a la vivienda, cuyos precios no han dejado de subir en los últimos meses, al igual que el número de desahucios de familias vulnerables" y denuncian"la tibia respuesta mostrada por las administraciones".
Según la Delegación del Gobierno en Madrid, alrededor de 15.000 personas, han participado en esta concentración, frente a las 100.000 que han cifrado las asociaciones, que han lamentado que las instituciones regionales y nacionales "no hayan tomado las soluciones que exigieron la última vez".
El precio medio de la vivienda en España alcanzó un nuevo máximo histórico en el último cuatrimestre de 2024, un 12,5% por encima de los niveles máximos de 2007, hasta alcanzar 2.164 euros/m2. La Comunidad lideró el ranking a nivel nacional con el precio más alto, 3.780 euros/m2, y la ciudad de Madrid se colocó a la cabeza de las capitales de provincia, con 4.517 euros/m2, según el Colegio de Registradores.
Una situación ante la que, según los convocantes, las administraciones no hacen nada para solucionarla. "Especialmente sangrante ha sido la actitud de la Comunidad, cuyo empeño ha sido seguir favoreciendo los negocios de fondos de inversión, rentistas y especuladores, en ocasiones con la con la complicidad de ciertos ayuntamientos, entre otros, el de Madrid", explican.
En este sentido, los impulsores de la marcha han cargado contra la decreto ómnibus, "un buen ejemplo de legislar al dictado de los intereses del poder económico", o un Plan Vive que resumen como "un auténtico fracaso al priorizar los intereses de los inversores sobre el derecho de la ciudadanía a una vivienda digna, adecuada y sostenible".
"Estamos viviendo una situación de emergencia brutal en la Comunidad de Madrid. Pero Ayuso está a otras cosas. Aquí el derecho a la vivienda no existe, es el salvaje oeste", ha dicho Laura Barrio, activista por la vivienda.
El Gobierno señala a Ayuso
Desde el Gobierno dicen ser conscientes de que el problema ha desembocado en un gran agujero negro económico. "La vivienda se ha convertido en el principal sumidero de la economía, los políticos tenemos que poner todas las soluciones que estén a nuestro alcance", ha asegurado este domingo la ministra de Sanidad, Mónica García.
Aun así, aseguran no poder hacer más si las comunidades se niegan, por ejemplo, a aplicar la ley de vivienda del tope a los alquileres. Para Mar Espinar, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, "lo que toca es que la presidenta aplique esa ley en la Comunidad".
Pero no ha sido la única en interpelar a Ayuso. También lo ha hecho la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, quien ha dicho que "hoy mismo podrían aplicar la ley de vivienda y topar los alquileres".
Y no solo eso, porque también han señalado a Almeida, al que acusan de no resolver el problema de las viviendas turísticas sino simplemente llamarlo de otra forma. "Que retire el Plan Reside y que cierre las viviendas turísticas ilegales", ha asegurado la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto. Porque si no será imposible, vivir entre estas calles.
Belarra exige al Gobierno que intervenga el precio de la vivienda para poder aprobar los PGE
Por su parte, la secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, ha exigido al Gobierno intervenir el precio de la vivienda, bajar los alquileres y prohibir la compra de la vivienda que no sea para residir en ella si quiere aprobar Presupuestos Generales del Estado (PGE).
"El Gobierno no va a poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado si no interviene el mercado de la vivienda, baja los alquileres y prohíbe la compra de vivienda que no sea para residir y pensamos que estas son las medidas no que propone Podemos sino que está proponiendo la gente, como se ve hoy en las calles una vez más", ha indicado Belarra en declaraciones a la prensa este domingo en la manifestación 'Vivienda digna y sostenible ¡Ya!' convocada en Madrid por Hábitat 24.
Además, ha señalado que si el Gobierno no pone en marcha estas tres medidas "está abocado al fracaso y le estará poniendo una alfombra roja a un Gobierno de PP y Vox".
Por ello, Belarra ha subrayado que están "de nuevo en las calles para denunciar las políticas de especulación del bipartidismo, del PSOE y del PP", que han tenido como consecuencia que una mayoría social no pueda pagar el alquiler o la hipoteca.
Según ha apuntado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "está demostrando que los grandes fondos y los rentistas mandan más" que él y ha destacado que una democracia "no se puede permitir esto".
"Cuando la mayoría no puede acceder a una vivienda digna, tenemos un problema democrático de fondo y el problema es que hay poderes económicos que mandan más que el Gobierno y que el presidente del Gobierno", ha indicado Belarra.