Cronología de la gestión

Mazón omite la comida con la periodista Vilaplana en su relato de los hechos: "Mantuve mi agenda plenamente consciente de la situación"

El president no cambio su agenda ya que "el CECOPI estaba trabajando" y "Salomé Pradas ya estaba en el centro de mando". También ha asegurado que "no fue necesario que nadie me pusiera al día".

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón

Carlos Mazón omite la comida con la periodista Vilaplana en su relato de los hechos. El president de la Generalitat ha realizado una cronología de los hechos acontecidos el pasado martes 29 de octubre durante su comparecencia ante Les Corts Valencianes para explicar la gestión de la DANA, una tragedia que ha causado hasta el momento 216 muertos y 16 desaparecidos.

Un relato de los hechos donde su ausencia hasta las 19 horas en la reunión clave del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) pasa desapercibida justificando que estaba al tanto del avance de la gota fría y que el propio CECOPI ya estaba trabajando en la gestión de la DANA. Pero, ¿qué estaba haciendo Mazón en ese momento? ¿Y la comida con la periodista Vilaplana? No hace alusión a qué hizo entre las 15 horas y las 19 horas. Para el president ese día fue de ayuno, ya que se olvida de explicar por qué no estaba desde el primer minuto reunido con sus consellers.

Sin embargo, las justificaciones no concuerdan con la realidad. Mazón estuvo incomunicado casi cuatro horas, y aunque él asegura que estuvo al tanto en todo momento, la vicepresidenta Ribera tuvo que llamarle en cuatro ocasiones para informarle de la situación y de cómo iba avanzando las precipitaciones en varios municipios donde el agua devoraba sus calles.

A pesar de las inundaciones, Mazón no cambió su agenda y así lo justifica: "Mantuve mi agenda plenamente consciente de cómo estaba la situación porque los recursos estaban en prealerta, las alertas se habían enviado y la gestión de la posible emergencia se estaba desarrollando como en otras ocasiones anteriores. Cuando fui advertido de que la situación en la presa de Forata se agravaba me desplace al Centro de Coordinación donde estaba trabajando el CECOPI".

Por otro lado, ha afirmado que tardó en llegar más de la cuenta debido a que se produjo "gran cantidad de tráfico" por el tiempo, lo que provocó, según las palabras del propio Mazón, que se "alargase el trayecto". También ha recalcado que "no fue necesario que nadie me pusiera al día ni retrase las tareas que se estaban llevando a cabo".

Y no solo eso, Mazón trata de justificar sus decisiones escudándose en que "la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas ya estaba en el centro de mando y en contacto con la delegación del Gobierno".

Y a pesar de estar desaparecido, de no estar al frente, se ha permitido el lujo de repartir responsabilidades a todas las administraciones: "Unos datos que la Confederación jamás comunicó a emergencias, durante un apagón informativo de dos horas". Pero la Confederación sí publicó esos datos hora a hora, ya que son públicos y era Emergencias de la Generalitat la encargada de visualizarlos.

Mientras Mazón seguía desaparecido, a las 17 horas comienza la crecida en el barranco del Poyo. Cuando llegó al CECOPI el aforo del barranco era de cerca de 2.000 metros cúbicos al segundo. ¿Cómo es posible entonces que instituciones más pequeñas como ayuntamientos si estuvieran informados? Los alcaldes aseguran que recibieron llamadas e incluso visitas de la delegada del Gobierno y Connfederación Hidrográfica y pudieron tomar medidas.

Mazón evita la autocrítica

Carlos Mazón ha asegurado que no eludirá "responsabilidades" por la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre y ha pedido disculpas a quienes "sintieron" que "la ayuda no llegaba o era insuficiente". Ha afirmado que no va a "negar fallos" en la gestión porque "ni es posible hacerlo, ni sería útil" y supondría "no haber entendido nada".

"No voy a eludir ninguna responsabilidad", ha aseverado Mazón al inicio de su intervención ante el pleno de Les Corts Valencianes, donde ha asegurado que han hecho "autocrítica" en el Consell y que "hubo cosas que no se hicieron bien".

El presidente valenciano ha indicado que hace falta respuestas sobre qué ocurrió y por qué ocurrió, y ha defendido que "es legítimo preguntarse" si los sistemas de prevención y alerta ofrecieron todas las garantías posibles, o si todos los protocolos de alerta estaban diseñados para corregir incluso un fallo humano a la hora de ser aplicados.

.

Las más leídas

  1. Rubiales pagará por la multa y la indemnización a Hermoso lo mismo que cobraba en una semana
  2. Hallan asesinado con un disparo en su coche al exalcalde de Gandía y empresario Arturo Torró
  3. Decenas de alcaldes plantan a Mazón en la Federación de Municipios Valencianos entre gritos de "dimisión"
  4. Ayuso dinamita todos los límites morales y se refiere a las muertes en las residencias como "esas mierdas"
  5. El juez retira el pasaporte a Ábalos y le prohíbe salir de España al apreciar indicios de criminalidad
  6. Condena de mínimos a Rubiales por el beso a Hermoso: multa de 10.800 euros por agresión sexual y absuelto de coacciones

Los vídeos más vistos

  1. Ayuso dinamita todos los límites morales y se refiere a las muertes en las residencias como "esas mierdas" Video Ayuso dinamita todos los límites morales y se refiere a las muertes en las residencias como "esas mierdas"
  2. Gritos de "Mazón dimisión" en la Federación de Municipios Valencianos: "Se me ocurren bastantes calificativos que no diré por respeto" Video Decenas de alcaldes plantan a Mazón en la Federación de Municipios Valencianos entre gritos de "dimisión"
  3. Relato de una presunta víctima de Juan Carlos Monedero, recogido por 'elDiario.es'. Video Los testimonios de presuntas víctimas de Monedero: "Empezó a sobarme la pierna mucho rato. Al otro lado de la mesa estaba Pablo Iglesias"
  4. Carlos Mazón y Joan Baldoví en Les Corts Video Bronca en Les Corts entre la oposición y un Mazón que sonríe sin remordimientos: "¿No se le cae la cara de vergüenza?"
  5. Monedero habla Video Monedero niega las acusaciones de acoso sexual: “Podemos tendrá que aclarar cosas”
  6.  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso Video Los continuos desprecios de Ayuso a las víctimas del COVID: del "no se salvaban en ningún sitio" a la "plataforma de resentidos"
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.