Caso Koldo

El Supremo asume el caso Koldo y fija la declaración voluntaria de Ábalos para el 12 de diciembre

¿Qué pasa ahora? Ábalos ha confirmado a laSexta que acudirá a declarar voluntariamente, por lo que no será necesario elevar suplicatorio al Congreso. "¿Cómo no voy a ir?", ha señalado.

Imagen de archivo del diputado José Luis Ábalos.

El Tribunal Supremo cita a José Luis Ábalos a declarar de forma voluntaria el próximo 12 de diciembre como investigado en el 'caso Koldo'. El juez Leopoldo Puente, a su vez, asume la investigación contra su exasesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, que hasta ahora estaba en manos de la Audiencia Nacional, al considerarla "indisolublemente ligada" al exministro. A ellos también les llama a declarar como investigados: el 16 de diciembre a Aldama y el día 17 en el caso de Koldo.

El magistrado ha ofrecido así a Ábalos -quien, como diputado, está aforado- la posibilidad de declarar voluntariamente por la supuesta contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia antes de decidir si elevaba suplicatorio a la Presidencia del Congreso. El exministro ha confirmado ya a laSexta que acudirá a declarar voluntariamente. "¿Cómo no voy a ir?", ha señalado. Así pues, se prevé que declare el día 12 a las 10:00 horas.

A su vez, el magistrado también ha citado a declarar como investigados a Aldamay a Koldo: el próximo 16 de diciembre a las 10:00 horas y al día siguiente, 17 de diciembre, a la misma hora, respectivamente. El instructor ha acordado asumir la competencia para investigarles también a ellos por hechos que considera relacionados de forma "directa e inescindible" con los que pudiera haber protagonizado el propio Ábalos.

Investigaciones "indisolubles"

Según el juez, los hechos que objetivamente conforman el perímetro de esta causa consisten en la adjudicación de contratos entre la Administración o entidades vinculadas a ella a empresas privadas o conductas equivalentes.

De acuerdo con su exposición razonada, Aldama sería la persona que, en beneficio propio y de terceros, a través de determinados pagos o contraprestaciones económicas y aprovechando su influencia sobre Koldo y el propio Ábalos, "habría logrado para sí o para terceros y con beneficio económico propio, la adjudicación de determinados contratos", fundamentalmente con Puertos del Estado y Adif, pero también con otras administraciones o entidades vinculadas.

Con respecto a Koldo García, por entonces asesor del que fuera titular de Transportes, el juez cree que, según los indicios que revelan las investigaciones de la Audiencia Nacional, podría haber actuado como enlace entre Aldama y Ábalos.

El instructor argumenta que los pagos que Aldama podría haber realizado a Ábalos y Aldama están "inescindiblemente vinculados a los cobros" y, del mismo modo, "no resulta factible desconectar las gestiones intermediadoras" atribuidas a Koldo del efecto que podrían haber proyectado sobre Ábalos. Así las cosas, considera "indisoluble" el vínculoentre unas y otras imputaciones, pues la existencia de resoluciones que descartaran los pagos chocaría con otras que reconocieran los cobros.

El resto de investigados seguirá en la AN

No obstante, el magistrado indica que la Audiencia Nacional debe continuar con la investigación respecto a los demás investigados y otros hechos que no guarden relación con Ábalos y que pudieran atribuirse a Aldama y García, como, por ejemplo, delitos contra la Hacienda Pública o blanqueo de capitales, como sería el caso del fraude en el IVA de los hidrocarburos por el que Aldama entró en prisión preventiva

Por último, el juez da tres días a las seis acusaciones populares -PP, Vox, Hazte Oír, Liberum, Manos Limpias y la Asociación de Abogados Demócratas por Europa-, para que informen en relación con la previsión legal de aglutinarse en una única acusación.

Las más leídas

  1. Un responsable de recursos humanos afirma no tener constancia de que al hermano de Sánchez se le hubiera autorizado el teletrabajo
  2. Juicio a Luis Rubiales, en directo | Rubiales declara en su juicio por el beso no consentido a Jenni Hermoso
  3. El juez del Supremo no aprecia "indicios sólidos" que sustenten las acusaciones de Aldama sobre el pago de comisiones a Ábalos
  4. Interior revisa la vigilancia de García Ortiz después de haberse filtrado sus datos personales
  5. El fiscal general borró sus mensajes hasta dos veces el día que el Supremo le encausó
  6. Yolanda Díaz, molesta por el IRPF del SMI, se ríe al oír la justificación de Pilar Alegría: "Me he enterado por la prensa"

Los vídeos más vistos

  1. Imagen de archivo del hermano del presidente del Gobierno y responsable de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz, David Sánchez (d). Video Un responsable de recursos humanos afirma no tener constancia de que al hermano de Sánchez se le hubiera autorizado el teletrabajo
  2. Pilar Alegría y Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Video Yolanda Díaz, molesta por el IRPF del SMI, se ríe al oír la justificación de Pilar Alegría: "Me he enterado por la prensa"
  3. El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Video El hermano de Pedro Sánchez renuncia a su puesto en la Diputación de Badajoz
  4. Activista de Femen detenida tras irrumpir en la cumbre de Patriots en Madrid Video Una activista de Femen irrumpe en la cumbre ultra de Patriots al grito de "no al fascismo"
  5. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Video Sánchez afea a Feijóo sus giros con el decreto ómnibus: "No le importan nada los pensionistas"
  6. Juan García-Gallardo, en una imagen de archivo Video Gallardo dimite entre dardos a la dirección de Vox: habla de "oligarquías" y "fanatismo"
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.