El 24º Foro de Barcelona por la Seguridad Vial ha tenido un claro protagonista: la moto. Los vehículos de dos ruedas se exponen a un riesgo 17 veces mayor al que se exhibe un turismo.
Así lo ha manifestado Jorge Ordás Alonso, subdirector general de Movilidad y Tecnología de la DGT. Ha asegurado que la Dirección General de Tráfico baraja la posibilidad de reducir la tasa de alcohol permitida a los motoristas hasta un 0,0%. "Nuestro deber es intentarlo", ha añadido.
Esto es, apuntan a que el alcohol podría ser aún más mortífero en un vehículo donde el equilibrio y la capacidad de reacción son sustanciales.
Juan José Vilanova, responsable de tráfico de la Policía Local de Barcelona, ha hecho hincapié en la vulnerabilidad de este colectivo: el 62% de los heridos graves en los accidentes de tráfico producidos en los nueve primeros meses de 2018 han sido motoristas. Además, nueve personas han fallecido, un número preocupante a pesar de su disminución constante en la última década.
Segun la DGT, en un 12% de los 1.067 accidentes producidos durante 2017 el alcohol estaba presente. Además, ha añadido algunas medidas que podrían llevarse a cabo: una subida de 15 a 16 años para aquellos jóvenes que quieran obtener el carnet de 50cc y un mínimo de 18 años, y no de 16, para conducir una moto de 125cc.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.