Después de la polémica de las últimas semanas por la carne. ¿Ha cambiado el consumo? Sí que ha habido cambios a lo largo de la historia, como nos cuenta Fidel, carnicero desde hace 40 años en su carnicería de Vallecas (Madrid).
Antes, eran los más pudientes quienes más iban a su tienda. Poco a poco, ese consumo fue creciendo. Desde el año 2012, cambió el la tendencia y comenzó a caer... hasta que ha llegado la pandemia.
"Cuando ha estado el público en casa, que no hemos podido salir, teníamos que consumir en casa, y venían a comprar. Ha subido", asegura. En 2020, las comunidades que encabezan la lista cómo los territorios donde ese consumo está más disparado son Castilla y León, Navarra, y Aragón.
Hay también diferencias entre grupos de edad. Los mayores de 50 años están son quienes están por encima de la media del consumo en todo el país. El farmacéutico y dietista-nutricionista Andreu Prados nos da las claves: "Si nos fijamos en adultos, edad avanzada, son la franja que consume más carne. Si te vas a adolescentes y adultos sobre 40 años, somos más conscientes de que para cuidarse hay que reducir la carne".
Porque para la ciencia, no debemos pasarnos de los 250 gramos a la semana y en España estamos en el kilo, siendo el país que más carne consume de la UE.

En el centro de Vitoria
Investigan por homicidio imprudente al portero de una discoteca de Vitoria por la muerte de un hombre de 31 años
¿Qué ha pasado? La Ertzaintza está investigando al hombre, detenido en la madrugada del domingo, por el fallecimiento de un hombre que murió al golpearse la cabeza tras caer al suelo en la entrada del local.