La Unión Europea ha emitido una alerta sanitaria a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) tras detectar huevas de merluza contaminadas con anisakis en un control fronterizo en España. El producto, originario de Marruecos, ha sido retirado inmediatamente del mercado.
Sin embargo, la OCU emitió un comunicado pidiendo calma. En los últimos en los cuatro años, se han registrado 97 alertas de esta enfermedad, demostrando la eficacia de los controles en las aduanas.
El organismo calcula que el 40% de los pescados del Atlántico y Cantábrico pueden estar contaminados con anisakis. Es habitual encontrarlo en la merluza, la pescadilla... pero al parásito se le puede combatir con mucha facilidad.
¿Cómo combatirlo? Sometiéndolo a temperaturas extremas, sean de frío o de calor. Es decir, se cocina bien o se congela previamente, unas acciones que no impedirían que la calidad o el gusto se pierdan.

En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.