LOS ACCIDENTES EN CIUDAD SIGUEN AUMENTANDO

Limitar la velocidad en en el centro de las ciudades a 30 kilómetros hora puede reducir los accidentes en un 80%

Respetar los límites de velocidad salva vidas, y es que la segunda causa de muerte por accidente de tráfico en nuestro país es por atropello.

 Limitar la velocidad en en el centro de las ciudades a 30 kilómetros hora puede reducir los accidentes en un 80%

Sólo el año pasado murieron casi 400 peatones fallecidos por atropello, y el exceso de velocidad suele estar detrás de estas muertes, que se producen sobre todo en vías urbanas. "El total de accidentes de tráfico en ciudad han aumentado un 18%", explica Shara Martín Palma, directora general de 'PONS Seguridad Vial'.

Control de vigilancia de la Guardia Civil
La DGT intensifica la vigilancia para que se cumplan los límites de velocidad, sobrepasarlos mata al año a 300 personaslaSexta.com

Tras un atropello, la probabilidad de morir varía según la velocidad. A 20 km/h solo un 5% de los peatones fallece, mientras que a 50 km/h cuatro de cada 10 mueren y a más de 80, la probabilidad de sobrevivir es mínima.

Por eso muchas ciudades limitan la velocidad a 30 kilómetros por hora, devuelven el centro a los peatones y reducen la siniestralidad. "Se ha reducido en un 80% los heridos graves al haber disminuido la velocidad a 30 km/h", añade Martín Palma.

Consejos para antes de viajar en coche
Revisar la presión de las ruedas, las luces y los parabrisas: consejos para antes de viajar que ayudan a prevenir accidenteslaSexta.com

Aún así, hay entre los conductores hay opiniones de todo tipo. Torrelodones, en Madrid, no es una ciudad 30 pero se esfuerza en hacer políticas urbanísticas que miren por los viandantes. Una muestra de ello es una calle en la que conviven institutos y colegios. "Los alumnos salían a la calle entre vehículos en su hora de patio. ¿Qué hemos hecho? Peatonalizarla completamente y ganarle el espacio a estos jóvenes", indica Elena Biurrun, alcaldesa de Torrelodones.

'Para, mira, cruza' de Talavera de la Reina
El 98% de los accidentes provocados por un peatón son por culpa del teléfono móvil: "Una multa o atropellarme"laSexta.com

El casco antiguo de Sevilla es otro ejemplo de 'Ciudades que Caminan'. "Concienciando a los ciudadanos de que hay que proteger al peatón igual que a la bicicleta", señala Juan Carlos Cabrera, de la Delegación de Seguridad y Movilidad de Sevilla. Según opinan, es la única manera de reducir las muertes en carretera y hacer las ciudades un poco más sostenibles.