Los vehículos sin seguro, que no han pasado por la ITV y que circulan por las carretera se han multiplicado durante la pandemia. Son los conocidos como 'coches zombies', que están dados de baja temporalmente y a los que ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) persigue.
La DGT está avisando a sus dueños a través de una carta para comunicarles el nuevo reglamento sobre estos coches. Y es que, aunque antes las bajas temporales de los vehículos no tenían límite, ahora la duración máxima es de un año. Una vez finalizado este plazo, volverá a estar en situación activa, es decir, tendrá que cumplir con las obligaciones administrativas y fiscales que esto implica.
Lo cierto es que han crecido un 16% los conductores que no hacen seguro a su vehículo, un total de dos millones de coches que suponen todo un peligro para la seguridad vial. Las causas que explican el incremento de la presencia de los 'coches zombies' son tres: la edad media del parque automovilístico, la crisis económica y el desconocimiento sobre el seguro obligatorio.
Además, la DGT dará de baja automáticamente los vehículos que en los últimos 10 años no hayan tenido seguro o no hayan superado la ITV. Pero el dueño tendrá la posibilidad de rehabilitarlo, demostrando que el coche existe y que cumple las condiciones necesarias para obtener el permiso de circulación y regresar a la carretera.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.