Barreras marinas, dunas, diques...

El ejemplo de Rotterdam: la "ingeniería holandesa", clave en la futura reconstrucción de Valencia

La ciudad de Rotterdam es el claro ejemplo a seguir para la reconstrucción de Valencia. La urbe se ha adaptado a la perfección al cambio climático y es casi inexpugnable frente a las inundaciones.

La ciudad de Rotterdam

Hora de pensar en reconstruir. Hora de volver a levantar, lo antes posible, las zonas más afectadas por la DANA. Las zonas más afectadas por las inundaciones en Valencia. Sí, toca hacerlo, pero no se puede hacer de cualquier manera. Espacios verdes, pavimentos permeables... y el ejemplo de la ciudad de Rotterdam.

Porque lo suyo es una clara adaptación al cambio climático. Su sistema de barreras marinas, sus dunas, sus diques en los ríos... Es, prácticamente, una ciudad inexpugnable frente a las inundaciones.

"Hay toda una ingeniería holandesa que es pionera en estos asuntos. En lugar de evacuar el agua, lo que debemos hacer es retenerla", afirma Annelies Broekman, Investigadora del Agua y del Cambio Global CREAF.

En España también hay ejemplos de adaptación. Por ejemplo, los parques inundables con humedales en la Ciudad del Agua de Zaragoza, o los grandes tejados que absorben el agua de lluvia en el metro de Granada. Y también los pavimentos drenantes en las calles de Sevilla.

"Incorporan un mecanismo que permiten la permeación del agua. Mi recomendación es que esas soluciones sean complementarias a que devolvamos al máximo posible los espacios al río y a la naturaleza", cuenta Broekamn.

El riesgo del llamado 'capitalismo de desastre'

Una reconstrucción resiliente... pero también justa. También que priorice a los más vulnerables para evitar a esos oportunistas que sacan provecho de estas catástrofes, como sucedió con el huracán Katrina o el tsunami que asoló el sudeste asiático. Es lo que se conoce como capitalismo de desastre, algo que se quiere evitar con algunas medidas ya anunciadas por el Gobierno.

"En el caso de Sri Lanka y Tailandia, hemos visto que zonas que estaban ocupadas por trabajadores, por pescadores, han sido convertidas en zonas turísticas de lujo", explica Isabelle Anguelovski, profesora del ICREA-UAB.

Las más leídas

  1. Comunicado de Anabel Pantoja ante el presunto delito de maltrato infantil a su hija: "Esto es una pesadilla, pero confío en la justicia"
  2. Caso Anabel Pantoja: intentan aclarar el origen de las lesiones de su bebé revisando unas cámaras de seguridad
  3. Las cámaras de un centro comercial, claves en la investigación a Anabel Pantoja y su pareja por un presunto caso de maltrato infantil

Los vídeos más vistos

  1. Comunicado de Anabel Pantoja ante el presunto delito de maltrato infantil a su hija Video Comunicado de Anabel Pantoja ante el presunto delito de maltrato infantil a su hija: "Esto es una pesadilla, pero confío en la justicia"
  2. Anabel Pantoja en la puerta del hospital Materno Infantil de Canarias Video Las cámaras de un centro comercial, claves en la investigación de Anabel Pantoja y su pareja por un presunto caso de maltrato infantil
  3. Los polémicos tuits de Karla Sofía Gascón Video Se complica el Oscar para Karla Sofía Gascón tras salir a la luz unos antiguos tuits racistas y contra estos premios
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.