Así se desprende del 'I Observatorio Global Abertis', que ha analizado datos referentes a más de dos millones de vehículos durante un total de 49 días de observación en siete localizaciones distintas, durante el año 2017.
Según el estudio, el 36% de los usuarios no utiliza el cinturón de velocidad, el 32% de los conductores no respeta el límite de velocidad máxima, el 26% se salta la obligación de circular por el carril derecho, el 44% no usa debidamente los intermitentes para señalizar los movimientos, el 25% no respeta la distancia de seguridad mínima con otros vehículos y el 5% usa el móvil durante la conducción.
Respecto al exceso de velocidad, en Europa es Francia el país que encabeza la lista con un mayor número de conductores que rebasan el límite establecido, con el 41%, seguida de España, con un 38%. En América, el 53% de los chilenos incumplen el límite de velocidad, mientras que en Brasil son el 30%, en Puerto Rico el 15% y en Argentina el 10%.
No es perjudicial para la salud humana
El gran episodio de calima de 2022 contenía material radioactivo de ensayos nucleares del siglo XX
Contexto En marzo de 2022, España sufrió un gran episodio de calima que tiñó de color naranja sus cielos. Ahora, una investigación liderada por la Universidad de Oviedo y otra francesa revela que ese polvo contenía partículas radiactivas procedentes de ensayos nucleares del siglo XX.