Nueva estafa

La estafa de los falsos empadronamientos a migrantes: hasta 300 euros por registrarles en una vivienda sin derecho a habitarla

Los detalles Cada vez es más frecuentes que propietarios de viviendas aprovechen la situación de vulnerabilidad de los migrantes para enriquecerse con falsos empadronamientos.

El negocio de los falsos empadronamientos de migrantes

El elevado precio de la vivienda en España supone un problema de primer orden para buena parte de la población, pero especialmente golpea a los más vulnerables, los migrantes. Muchos de ellos necesitan estar empadronados para poder solicitar ayudas, como las rentas de inclusión social, pero el alto coste de los alquileres hace que sea imposible acceder a un inmueble.

Algunos propietarios han aprovechado esta situación para sacar dinero estafando a los migrantes. El sistema consiste en registrarlos y empadronarlos en su vivienda para que puedan solicitar las ayudas pero sin poder residir en el inmueble.

En algunos casos, los migrantes se ven obligados a pagar hasta 300 euros. "Tenemos constancia de estafas de 40 o 50 euros, y hasta de 300", explica Pablo Sánchez, trabajador social.

A esto hay que añadirle el coste que supone alquilar una vivienda en una gran ciudad. La mayoría de los migrantes se ven obligados a compartir piso, y hay caseros que ni siquiera les quieren alquilar si vivienda por el hecho de ser migrantes.

"Nos ha hecho mucho daño ese ambiente de desconfianza", explica Cristina de la Puente, directora de proyectos de la asociación 'Poten100mos', que ha lanzado una campaña para promover que los propietarios saquen sus viviendas al alquiler aunque no estén en unas condiciones ideales. Aseguran que, de lo contrario, se corre el riesgo de que miles de personas se queden en la calle.