Las autoridades de Mozambique han confirmado el hallazgo del cadáver gravemente mutilado de un niño secuestrado hace más de una semana en el país, en un nuevo caso de presunto tráfico de órganos en el país.
Según las informaciones recogidas por el diario mozambiqueño 'O Pais', el cuerpo del niño, de nueve años, ha sido encontrado en un basurero de la localidad de Quelimane sin genitales, ojos, corazón ni cráneo.
Las autoridades han confirmado que el cuerpo es el del niño desaparecido cerca de Quelimane durante la jornada del 7 de noviembre, día en que fue raptado cuando estaba junto a otros dos niños.
Por su parte, la Policía ha indicado que un hombre ha sido detenido por su presunta relación con el caso, que estaría vinculado con el tráfico de órganos, quizá con objeto de ser usados en prácticas de brujería. Los asesinatos, mutilaciones y exhumación de cadáveres para su uso en sesiones de magia negra se ha convertido en una práctica relativamente frecuente en el país africano. Los restos son además vendidos en otros países de la región.
Estas prácticas se mantienen en determinadas zonas del país y la región debido a la creencia entre algunas personas de que estas prácticas aumentan el poder y la riqueza de aquellos que las solicitan.
En los últimos años ha habido un repunte del número de asesinatos y mutilaciones de personas con albinismo por este mismo motivo, lo que ha causado las condenas internacionales y peticiones para que se juzgue y condene a los responsables.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.