Un hombre de 45 años que este martes ha asesinado a cuchillazos a una vecina de 24 años en Zaragoza estaba en busca y captura desde hace dos años. Estaba fugado desde 2020, cuando no volvió a la prisión de Zuera tras un permiso penitenciario.
Allí cumplía una condena de 21 años por asesinar a otra mujer en 2001: la conoció en una discoteca de Madrid y se marcharon juntos a una casa. El quería mantener relaciones sexuales pero ella no, motivo por el cual cogió un cuchillo con una hoja de 20 centímetros y le asestó diez puñaladas.
Más de dos décadas después de ese crimen y siendo buscado por la Policía, vivía en un bloque de Zaragoza donde ha perpetrado el nuevo crimen.
A última hora de este martes el detenido prestó declaración ante la policía en el hospital e intentó eximir su culpa al asegurar, según fuentes de la investigación, que la víctima estaba "obsesionada" con él y que la noche de los hechos la mujer llamó a la puerta de su vivienda con la excusa de pedir algo y que al abrir ella le clavó un cuchillo en el abdomen.
Según la versión del detenido, los dos cayeron al suelo del descansillo, él pudo arrebatarle el cuchillo y se lo clavó varias veces para defenderse del ataque, una en el cuello, y salió a la calle a pedir ayuda.
Ahora se encuentra ingresado en el Hospital Miguel Servet recuperándose de las heridas y detenido acusado de un delito de homicidio.
Se trata de un nuevo caso de violencia contra las mujeres que, según denuncian las expertas, evidencia que el sistema ha vuelto a fallar. "Vuele a poner de relieve la descoordinación entre las instituciones que deben velar por la protección de las víctimas", apunta Olatz Alberdi, de ABA Abogadas.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.