Menguzzato ha destacado que "en la Policía Local de València no cabe este tipo de manifestaciones" y ha considerado que estos agentes "deben dar ejemplo en su lucha por la igualdad". Ha dicho que "afortunadamente" esto es "lo que hace la mayoría" pero ha lamentado que "uno de los sindicatos haya mostrado en sus carteles imágenes que son muy desafortunadas y machistas".
La responsable municipal ha solicitado la "retirada" de los carteles y ha instado al SPPLB a "disculparse, en general, con las mujeres" y, "especialmente, con las mujeres policía, que son profesionales y no el entretenimiento de nadie como se las representa en esas imágenes".
Anaïs Menguzzato ha subrayado el "compromiso" del equipo de gobierno del Ayuntamiento de València, conformado por Compromís, PSPV y València en Comú, y el suyo "en la lucha contra el machismo y la violencia de género". La edil ha agregado que la Comisión de Igualdad de la ciudad será también la que "estudie las medidas oportunas que considere" adoptar frente a los carteles emitidos por el citado sindicato.

"La educación no se vende, se defiende"
Miles de personas se manifiestan en Madrid contra los recortes bajo el lema 'Salvemos la educación pública'
Indignados Los docentes se quejan del aumento de horas lectivas y de que prácticamente no tienen ni tiempo para ir al baño entre clase y clase. "Es un nivel de estrés físico y mental brutal", dice una profesora.