En un terreno donde ahora construyen bloques de viviendas, Mari Carmen tenía dos casas de 149 metros cuadrados. Hace 14 años, cuando los vecinos de este barrio de Ferrol se oponían a la expropiación, la demanda de la mujer era simplemente "tener una vivienda digna", como la que tenía por aquel entonces.
Pero esa casa nunca llegó. La constructora Albantur le dio 16.000 euros y la promesa de poner a su nombre y arreglar la casa donde vive ahora. Pero las expectativas no se cumplieron y ahora vive en una casa que se llena de moho y humedades con las lluvias.
Albantur entró en concurso de acreedores y desde hace unos meses, otra constructora está edificando pisos que costarán entre 156.000 y 186.000 euros.
Maria Carmen, con alzhéimer, y su hijo, conservan el documento en el que Abantur se comprometía a darles una vivienda. Tanto la empresa como quien tuviese intereses futuros, que ahora mismo, sería la constructora Abeconsa.
laSexta ha consultado a dicha constructora y asegura que ese es un documento privado que desconocían cuando compraron los terrenos y que ellos no pueden pagar compromisos adquiridos con terceros.
En 2017 una sentencia obliga a Albantur a poner a nombre de Mari Carmen la vivienda y a ponerla en condiciones de habitabilidad, pero la empresa está en concurso de acreedores, mientras los pisos de 180.000 euros van cobrando forma.

"La educación no se vende, se defiende"
Miles de personas se manifiestan en Madrid contra los recortes bajo el lema 'Salvemos la educación pública'
Indignados Los docentes se quejan del aumento de horas lectivas y de que prácticamente no tienen ni tiempo para ir al baño entre clase y clase. "Es un nivel de estrés físico y mental brutal", dice una profesora.