La Policía investiga la muerte de dos mujeres en el barrio de Carabanchel de Madrid, una de 56 años y otra de 84, ambas vecinas y con enfermedad mental, con la principal hipótesis de que la más joven mató a la más mayor a puñaladas y luego se precipitó por una ventana.
Ambas muertes han tenido lugar sobre las 13:20 horas de este lunes en la calle Ronda de Don Bosco, donde las dos fallecidas, pacientes psiquiátricas, vivían en domicilios colindantes, señalan a Efe fuentes policiales.
Las primeras indagaciones de los agentes indican que la mujer más joven podría haber cometido el homicidio de su vecina, apuñalándola, y luego se habría tirado desde un sexto piso a la calle. Ambas mujeres habían tenido numerosas disputas previas, según las pesquisas de los investigadores.
El primer aviso a Emergencias Madrid lo han dado los vecinos alertando sobre una mujer que se hallaba tendida en la calle con múltiples traumatismos por la caída y por la que nada han podido hacer los sanitarios de Samur-Protección Civil desplazados hasta el lugar.
Debido a que la vivienda desde la que al parecer se ha precipitado la víctima se encontraba cerrada, los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han accedido al domicilio a través de una escala.
Al mismo tiempo, los agentes de la Policía Nacional han entrado al edificio por el portal y han hallado a la segunda víctima con heridas de arma blanca en el descansillo de la misma planta.
Agentes de la Policía Científica y el Grupo de Homicidios, que se han hecho cargo de la investigación, se encuentran en el lugar recabando pruebas y testimonios.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.