A tres días de las elecciones, las personas sin hogar también quieren que se les escuche. Están acampados desde hace nueve días ante Sanidad para exigir a los políticos que les garanticen un techo.
A Joaquina le acompaña su hijo Alejandro, con discapacidad. Llegó a Madrid hace un año por una falsa oferta de trabajo y, desde entonces, duermen en la calle. "Hemos ido puerta por puerta y no hay manera. A nosotros nadie nos ha ayudado", afirma ante las cámaras de laSexta.
"Somos invisibles, te miran como si fueras invisible o un bicho raro", añaden. Hablan de miradas que duelen y del miedo a sufrir agresiones.
Joaquín es pensionista y lleva cuatro meses en la calle. Marco ha trabajado en atención al cliente toda su vida. Sufre una discapacidad que lo ha dejado sin trabajo y en la calle desde hace seis meses. "Estás solo y nadie te entiende. Hay mucho prejuicios. La gente te ve tirado en la calle y sólo tienen prejuicios", explica Marco.
Quieren que los políticos vean esta realidad porque son sin techo, sí; pero son personas con los mismos derechos, y eso no se nos puede olvidar.

Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.