Polémica con las VPO

Un apartheid en cada edificio: los promotores catalanes piden crear dos portales para separar los pisos sociales de los privados

Los detalles La Asociación de Promotores de Catalunya (APCE) ha propuesto esta medida para aquellos edificios en los que la ley obliga a crear un 30% de vivienda social.

Los promotores inmobiliarios catalanes proponen crear dos accesos en los edificios para separar los pisos de mercado libre de los sociales

Dos accesos. Uno para los inquilinos de las viviendas de protección oficial (VPO) y otro para los de pisos de libre mercado. Es la propuesta de la vicepresidenta de la Asociación de Promotores de Catalunya (APCE) y consejera delegada de Vertix, Elena Massot, para aquellos edificios residenciales en los que la ley obliga a reservar un 30% de los inmuebles para vivienda social.

Massot pide "hacer dos accesos para que al final todo el mundo pueda convivir en condiciones económicas más razonables", ya que, según ella, "si el cliente no quiere entrar a una comunidad mixta, es posible que se eche para atrás".

De esta forma, los inquilinos de los pisos más caros no tendrían que cruzarse con quienes viven en las casas de menor precio, dividiendo a los vecinos por su poder socioeconómico, algo que ha generado un fuerte rechazo y que ha sido catalogado por muchos como un auténtico "apatheid".

"Me parece clasista, ¿cuál es el propósito de tener dos puertas?", se pregunta una vecina del barrio barcelonés d Diagonal Mar. "Me parece discriminatorio, por una puerta pueden entrar todos", afirma otro vecino.

De esta forma, los promotores pretenden que el impacto de la ley que les obliga a hacer un 30% de vivienda oficial sea menor para su negocio. De momento, ni la administración catalana ni la estatal se han pronunciado al respecto.