"Acabemos con el negocio de la vivienda"

El movimiento por la vivienda convoca una manifestación masiva en toda España el 5 de abril

Qué piden Bajar los precios del alquiler, prohibir la compra especulativa o desmantelar las empresas de 'desokupación' son algunas de las reclamaciones del movimiento de lucha por la vivienda.

Imagen de archivo de un cartel de alquiler. Imagen de archivo de un cartel de alquiler. Agencia EFE

"Acabemos con el negocio de la vivienda". Es el lema bajo el que sindicatos de inquilinos, organizaciones y colectivos por la vivienda llaman a unirse a una manifestación estatal el próximo 5 de abril. Tras las movilizaciones del pasado año, su objetivo ahora es llenar simultáneamente las calles de ciudades de toda España para reclamar medidas que pongan fin a una situación de "asfixia colectiva" por los elevados precios de la vivienda, en un contexto de precios disparados, desahucios y proliferación de pisos turísticos.

"Nos echan de nuestras casas, nos ahogan con precios imposibles y nos criminalizan por sobrevivir", sostienen las organizaciones en una nota, en la que se plantan frente a un negocio "blindado", dicen, por gobiernos e instituciones.

Así, tras las movilizaciones del último año -entre las que citan las protestas contra el turismo masivo en Canarias y Málaga o las manifestaciones por el derecho a la vivienda en Madrid, Barcelona o Bilbao-, ahora el movimiento convoca una jornada de movilización a lo largo de todo el país.

Principales reclamaciones

Sus reivindicaciones pasan por una bajada inmediata de los precios del alquiler; la expropiación y recuperación de vivienda; el desmantelamiento de las empresas de 'desokupación'; la prohibición "real" de desahucios y cortes de suministros y "el fin de la represión al movimiento de vivienda".

Los sindicatos de inquilinos e inquilinas, a su vez, reclaman en un comunicado propio que la bajada inmediata de los alquileres sea del 50%, ante unos precios "insostenibles" que "ahogan a millones de personas". Reclaman también contratos de alquiler indefinidos, la recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada y prohibir la compra de vivienda si no es para vivir.

Además, ven necesario ampliar el parque público de vivienda, pero no a través de la construcción masiva, sino de la recuperación de vivienda de la SAREB, cuya disolución reclaman, y de expropiaciones. "Necesitamos un modelo que elimine los requisitos de ingresos mínimos, ajuste precios según los ingresos de los hogares y cree un sistema 100% público y de alquiler a perpetuidad", reivindican.