El Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC) del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife fue activado el pasado lunes para atender a los familiares más cercanos de la mujer y las dos niñas presuntamente asesinadas por el marido y padre de las menores en La Orotava.
Puesto que el caso ha sido calificado de violencia de género, a partir de esta intervención de emergencia la atención psicológica posterior pasa al DEMA, según indica la coordinadora del GIPEC, Virginia Sánchez Caamaño.

Así, un total de cinco psicólogas han prestado su apoyo a las víctimas secundarias de este suceso, familiares directos de la mujer y de las niñas asesinadas, y dieron las pautas a la anterior pareja de la mujer asesinada sobre cómo comunicar la noticia al hijo adolescente que tenían en común, informa el Colegio en una nota.
La activación del GIPEC se enmarca en el convenio firmado el año pasado entre el COP y el SUC para la intervención psicológica en emergencias en sucesos no rutinarios.

El Colegio de Psicología traslada sus condolencias a la familia de las tres víctimas mortales por violencia de género, condena los hechos y reitera su "compromiso y esfuerzos por lograr una sociedad más justa e igualitaria para que este tipo de violencia no tenga lugar".
Además, insiste en la importancia de la prevención y la educación desde la infancia como herramientas para evitar sucesos como este y recuerda que existen profesionales especializados a los que acudir, cuyo trabajo conlleva el mensaje de "tolerancia cero" hacia las diversas violencias.


Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.