El problema de los jóvenes con la vivienda se ha agravado en los últimos años. Cada vez lo tienen más difícil para poder salir de casa de sus padres y desde luego comprar una vivienda.
El porcentaje de hogares con vivienda en propiedad de las personas entre 30 y 44 años ha caído 17 puntos desde 2008. En ese año el dato era del 73,3% y se desplomó hasta el 56,7% del año 2022.
Los que han podido volar del nido vivirían de alquiler, porque algunos, ni eso: según las últimas cifras del Eurostat, en España el 64,5% de los jóvenes entre 18 y 34 años viven con sus padres.
La media en los países de la Unión Europea está en 49,4%. En Dinamarca sólo el 16% vive en casa de sus padres y en Suecia el 17,3%. De hecho, la edad media de emancipación en España se sitúa en los 29,8 años, una cifra que sitúa a nuestro país en el vagón de cola y tres puntos por encima de la media de 26,5 años de la Unión Europea. Son más de 3 años de diferencia.
Diferentes organismos alertan que las cifras podrían incluso empeorar en 2030 si no se toman medidas.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.