Durante las tensiones entre el Gobierno y los controladores, habíamos escuchado las dos versiones de estos, pero faltaba por escuchar la de la justicia. José Antonio Vázquez Taín es uno de los 22 jueces instructores que trataron de esclarecer si había delito tras el caos aéreo de 2010.
"La sensación como ciudadano es que se había secuestrado a los ciudadanos en los aeropuertos para que no pudieran volar, y presionar así al Estado para obtener unas condiciones laborales más ventajosas de las que ya tenían. Yo tenía la conciencia de que eran culpables antes de llegar", reconoce, al tiempo que afirma que una vez empezó a estudiar la causa, se dio cuenta de que "la realidad era muy distinta a lo que se había contado".
En este sentido, Vázquez Taín expresa que "podía hablarse un conflicto laboral", pero el cree que "era un conflicto de poder". "El nivel de tensión era tal que una de las dos partes quería romper la baraja y acabar con la situación brusca, es decir, provocar una ruptura de todo tipo de negociación. Esa situación era cerrar el espacio aéreo y hacemos que los ciudadanos se pongan en contra de los controladores aéreos, los consideren sus enemigos, y sus secuestradores", manifiesta.
Más Noticias
-
El manual de torturas que utilizaba Billy el Niño y la Policía franquista: del quirófano a la bañera
-
Xavi Martínez expone qué secuelas le han dejado las terapias de conversión: "Sigo teniendo pesadillas"
-
Una exempleada de la falsa hija del rey desvela sus estrafalarios gastos: "En el supermercado eran unos 800 euros a la semana"
-
Un investigador analiza el entramado empresarial de Daniel Cabrera: "Eran escudo e instrumento para cometer el presunto delito"
-
El divertido comentario de Cristina Pardo sobre el look de Jordi Évole: "Cada viernes nos trae un modelo distinto de chándal"
¿Miente entonces el Gobierno cuando dice que los controladores aéreos abandonaron sus puestos de trabajo? La respuesta del juez, en el vídeo principal que acompaña a esta noticia.

Delitos muy graves
Se acusó al presidente de la SGAE y a otros ocho miembros de la cúpula de "estafa, apropiación indebida y administración fraudulenta"
La operación contra la sede de la SGAE se saldó con nueve detenidos. Los dos principales fueron Teddy Bautista, presidente de la sociedad y José Luis Rodríguez Neri, presidente de la Sociedad Digital de Autores (SDAE).