Chris Watson, antiguo inspector de la Guía Michelin, explica en una entrevista en Equipo de Investigación que el "hermetismo" imperante -sobre su labor- se debe a que no pueden ser reconocidos: "Así podemos experimentar lo que experimentaría cualquier comensal normal".
Enumera algunas de las técnicas usadas para evitar ser reconocidos: "Usamos un nombre falso, reservamos a última hora o incluso no reservamos y nos plantamos en la puerta". Sobre su experiencia en España evaluando restaurantes, indica que "algunas de las mejores comidas" en su trayectoria fueron en el país: "Tuve la oportunidad de evaluar el restaurante El Bulli y nunca lo olvidaré".
Aunque parezca el trabajo soñado por muchas personas, Watson asegura que la vida de estos profesionales "es muy solitaria". "El 80% del tiempo comemos solos. Tenemos que comer y cenar fuera de lunes a viernes, pasamos tres semanas al mes viajando y la cuarta regresamos a la base para rellenar nuestros informes, seguir juzgando restaurantes en tu propia ciudad...", desvela.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de la última temporada de Equipo de Investigación que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.

Hemeroteca Equipo de Investigación
El manual de torturas que utilizaba Billy el Niño y la Policía franquista: del quirófano a la bañera
Luis Suárez, víctima de las torturas de Billy el Niño, muestra a Equipo de Investigación un documento que tiene catalogadas algunas de las torturas del franquismo. Además, desvela el nombre que recibían algunas de ellas.