El pasado julio salió de la cárcel de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real,Joaquín Ferrándiz, conocido como el asesino en serie de Castellón. El hombre cumplió condena por matar a cinco mujeres e intentar asesinar a otras dos entre 1995 y 1998. Equipo de Investigación analizó su perfil criminal en un programa de enero que laSexta ha vuelto a emitir este viernes.
Desde la cárcel, Joaquín Ferrándiz escribió una carta en la que hablaba de sus crímenes. En el texto describió cómo llevó a cabo su primer asesinato, el de Sonia, una estudiante de Filología inglesa.
Después de que la joven subiera a su coche, el asesino acabó con su vida: "Nunca olvidaré sus gritos. En la guantera tenía una bolsa de plástico con unas tenazas universales, un destornillador, cinta adhesiva y una pequeña navaja plegable multiusos".
Además, Joaquín Ferrándiz recordó cómo le tapó los ojos y su víctima trataba de escapar: "Ella tenía miedo de que la matara, lo que hacía que gritara y se moviese".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de enero que laSexta ha vuelto a emitir este viernes.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.