"No había personal y teníamos que estar siempre una u otra persona, porque era lo que nos exigían los dueños". Es el relato de una mujer que trabajó en un restaurante aspirante a estrella Michelin. La mujer, acompañada de una abogada laboralista, ofrece una entrevista a Equipo de Investigación.
Según su testimonio, durante el primer mes de apertura trabajó "unas 15 ó 16 horas -diarias-, un total de unas 200 horas al mes sin descansar, de lunes a lunes". "Durante un mes no tuve ni un solo día libre", asegura, como puede observarse en el vídeo superior.
Recuerda que el dueño del negocio de restauración, su empleador, tenía "muchas ansias de obtener una estrella Michelin". Además, sostiene que durante un período de baja laboral sufrió presiones: "Empezaron a presionarme para ver cuándo volvía y dejaron de pagarme", lamenta.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de la última temporada de Equipo de Investigación que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.

Hemeroteca Equipo de Investigación
El manual de torturas que utilizaba Billy el Niño y la Policía franquista: del quirófano a la bañera
Luis Suárez, víctima de las torturas de Billy el Niño, muestra a Equipo de Investigación un documento que tiene catalogadas algunas de las torturas del franquismo. Además, desvela el nombre que recibían algunas de ellas.