Debate
¿Esclavitud moderna o privilegio laboral? La Roca analiza en qué consiste la 'explotación dorada'
La Roca ha analizado en este vídeo el fenómeno de la 'explotación dorada', una forma de trabajo doméstico que ofrece sueldos muy elevados, pero a costa de jornadas maratonianas, sin derechos laborales ni descansos.

En La Roca han puesto el foco este domingo en un fenómeno laboral cada vez más presente entre las élites: la llamada 'explotación dorada'. Esta práctica consiste en trabajar para personas muy ricas, con sueldos muy altos, pero bajo condiciones laborales muy duras.
Según ha explicado el programa, hay empleadas del hogar en París que pueden llegar a cobrar entre 3.000 y 8.000 euros al mes, o mayordomos en Nueva York que superan los 6.000 dólares mensuales. Sin embargo, detrás de estas cifras hay una realidad menos glamurosa: jornadas de trabajo interminables, falta de descanso y, en muchos casos, ausencia total de contratos. Al mismo tiempo que obtienen regalos de lujo como 'recompensa' por su duro trabajo.
Los datos provienen del libro 'Servir a los ricos', escrito por la socióloga francesa Alizée Delpierre, quien ha contado su experiencia en el programa. Para investigar este mundo desde dentro, Delpierre se infiltró como trabajadora doméstica en la casa de un multimillonario y pudo comprobar en primera persona cómo viven quienes están al servicio de los más poderosos.
En su libro , denuncia que muchos empleados trabajan sin derechos básicos, sometidos a un ritmo de vida extenuante y en condiciones que rozan el abuso. Aunque los sueldos pueden parecer atractivos, la socióloga advierte que el coste personal y emocional es muy alto. Puedes ver la intervención completa de Alizée Delpierre en La Roca para conocer todos los detalles de esta cara oculta del lujo.