De nuevo, la falta de oferta
El 'boom' de los garajes en España: su precio subió más de un 10% y llegó a los 13.770 euros en 2024
Un incremento continuo Se trata de una tendencia al alza que se repite desde el 2020 cuando el precio medio de este tipo de bienes no llegaba a los 10.000 euros. Ahora, roza los 14.000 euros.

El mercado inmobiliario español no deja de sorprendernos, y ahora los precios de los garajes, un bien que tradicionalmente había sido más asequible que la vivienda, están protagonizando un repunte sin precedentes. Según el último estudio de Fotocasa, el precio medio de los garajes en venta ha alcanzado los 13.770 euros a finales de 2024, lo que supone un incremento del 10,2% en comparación con el año anterior. Esta subida es aún más alarmante si se compara con la del mercado de la vivienda, cuyo precio medio subió un 8,4% en el mismo periodo.
Lo que comenzó siendo una ligera tendencia alcista en los últimos años, se ha transformado en un fenómeno imparable. En 2019, el precio medio de un garaje en España no alcanzaba los 10.000 euros, sin embargo, en el último lustro, los precios no han hecho más que escalar, alcanzando cifras inéditas a finales de 2024.
Solo en el último año, el precio medio de los garajes ha aumentado en casi 1.300 euros, pasando de 12.495 euros en diciembre de 2023 a 13.770 euros en diciembre de 2024, lo que refleja una constante aceleración de los precios.
¿Por qué suben tanto los precios de los garajes?
La explicación a este crecimiento desmesurado se encuentra en la interacción de varios factores, entre ellos, la escasa oferta y el fuerte interés de los inversores. María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa, apunta que los garajes se han consolidado como una inversión atractiva para pequeños ahorradores, quienes buscan una alternativa rentable debido a su bajo mantenimiento y alta rentabilidad. De hecho, la demanda de garajes ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente en grandes ciudades donde el espacio para aparcar es limitado.
Además, otro factor clave en este aumento de precios es la regulación de las zonas de acceso a vehículos en muchas ciudades españolas, que limita el aparcamiento en el centro urbano y hace que las plazas de garaje privadas sean cada vez más valoradas. A todo esto, se suma el crecimiento de las ventas de vehículos en los últimos años, lo que ha incrementado la demanda de espacios para aparcar, llevando los precios al alza.
Castilla-La Mancha y Murcia, las más asequibles
El informe de Fotocasa también revela importantes diferencias regionales en el precio de los garajes. Mientras que en algunas comunidades autónomas los precios se han mantenido moderados, en otras, el aumento ha sido espectacular. Castilla-La Mancha, por ejemplo, sigue siendo la región más asequible, con un precio medio de 9.786 euros, seguida de la Región de Murcia, donde los garajes tienen un coste medio de 9.150 euros.
Sin embargo, en el otro extremo se encuentran las comunidades con los precios más altos, como el País Vasco, con una media de 21.097 euros, Baleares (18.683 euros) y Cantabria (16.644 euros), donde la falta de oferta y la alta demanda han impulsado los precios a cifras casi inalcanzables para muchos.
En el caso de las capitales de provincia, las subidas de precios son aún más evidentes. Guadalajara, con una subida del 37,1%, lidera la lista de las ciudades con mayor incremento en el precio de los garajes. Le siguen León (32,3%), Almería (30%) y Zaragoza (25%), lo que evidencia un panorama de aumento generalizado en las principales ciudades españolas.
Sin embargo, algunas capitales, como Ávila, Logroño y Lugo, han experimentado caídas en los precios, aunque estos casos son menos frecuentes y no marcan la tendencia general.
Madrid y Barcelona por distritos
Si miramos más de cerca los precios de los garajes en ciudades específicas, el análisis revela que Madrid y Barcelona son las grandes protagonistas de este auge. En la capital española, el precio de los garajes en 2024 ha subido en siete de los 19 distritos analizados. El distrito de Moncloa-Aravaca ha experimentado un aumento del 23,1%, mientras que otros distritos como Usera y Tetuán han visto caídas de hasta un 9,3%.
En Barcelona, la tendencia es similar, aunque con algunas variaciones. En 2024, seis de los diez distritos analizados han visto aumentos en el precio de los garajes, siendo Ciutat Vella el que más ha subido, con un 18,6%. Por otro lado, Sant Martí ha experimentado una caída del 3%.