España se moviliza contra el aumento de los precios de los alquileres y en defensa del derecho a la vivienda. Los inquilinos están al límite, y con razón. Se espera que una de las manifestaciones más concurridas tenga lugar en Madrid, bajo el lema "Se acabó. Bajemos los alquileres". Las principales demandas incluyen una reducción generalizada de los alquileres, la prohibición de los pisos turísticos y la limitación de la compra de propiedades para usos especulativos.
Esta movilización se produce 17 años después de la emblemática frase "no vas a tener una casa en la puta vida", que resonó en 2007, cuando miles de personas se manifestaron bajo el lema: "¿Pagar este precio por un piso? Pues va a ser que no", exigiendo un pacto nacional que garantizara el acceso a una vivienda digna ante la creciente escalada de precios.
Entonces explotó la burbuja inmobiliaria y el acceso a la vivienda se convertía en uno de los principales problemas. Bajo el lema "derecho a techo", miles de personas se echaban a las calles de más de 40 ciudades de todo el país.
Desde entonces, el acceso a la vivienda ha sido un problema persistente. En 2012, el aumento de los desahucios, que superaban los 500 diarios, impulsó manifestaciones masivas con el lema "por el derecho a la vivienda. Contra el genocidio financiero". Los participantes exigían el fin de los desahucios y la implementación de alquileres sociales.
Casi una década después, la situación se mantiene crítica: muchos ciudadanos enfrentan dificultades para comprar o alquilar una vivienda. En el último año, el precio de compra ha aumentado drásticamente, mientras que el alquiler ha subido un 10,2% de media en toda España, con ciudades como Palma, Ávila y Madrid liderando estos incrementos, que superan el 15%.
Los organizadores de la manifestación advierten que la situación es insostenible y critican que la actual ley de vivienda no está logrando contener el alza de precios. Exigen medidas más contundentes, como la eliminación de los más de 17.000 pisos turísticos en Madrid, para garantizar el derecho a la vivienda para todos.
!['La Canadiense', la huelga impulsada por CNT que convirtió a España en el primer país en europeo en tener ocho horas de jornada laboral 'La Canadiense', la huelga impulsada por CNT que convirtió a España en el primer país en europeo en tener ocho horas de jornada laboral](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/04/1A125F22-D295-4595-A4CD-1836A9683390/canadiense-huelga-impulsada-cnt-que-convirtio-espana-primer-pais-europeo-tener-ocho-horas-jornada-laboral_70.jpg?crop=1600,900,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
44 días de huelga
'La Canadiense', la huelga impulsada por CNT que convirtió a España en el primer país en europeo en tener ocho horas de jornada laboral
El contexto El Consejo de Ministros ha aprobado una ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Yolanda Díaz recordó que este martes se cumplen 106 años de la huelga de 'La Canadiense', que consiguió la jornada laboral de ocho horas en España.