De "'tontá'" lanzada desde Madrid a mandar a Alberto Garzón a comer hamburguesas sintéticas. Son algunas de las reacciones que hemos podido escuchar en las últimas horas alrededor de las palabras del ministro acerca del consumo de carne roja.
Lo cierto es que algunas de estas palabras, como las de García-Page, Lambán o Feijóo, chocan frontalmente con lo que recomiendan las consejerías de Sanidad de los territorios en los que gobiernan.
En el vídeo, recopilamos estas réplicas, como la de Guillermo Fernández Vara, que invita al ministro Garzón a su tierra, ofreciéndole visitar una dehesa. "Sobre el terreno igual es más fácil que nos entienda", cuestiona en un tuit.
Elías Bendodo, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, por su parte, asegura que Garzón "va contra el turismo, el aceite, el jamón, la carne, el sentido común y la economía".
También hemos escuchado a Miguel Ángel Revilla, que apunta a una campaña de alguna multinacional "que nos quiera vender la hamburguesa sintética". "Pues que las coman ellos y que las coma Garzón", zanjaba. Desde su Consejería de Sanidad, no obstante, dice algo bien distinto, como vemos en el vídeo.

Más que un partido
El Torneo Cuatro Naciones entre Canadá y EEUU no ha sido el único: otras veces que la política y el deporte se han cruzado
Cuestión nacional Los ataques de Trump a Canadá convirtieron para los canadienses el Torneo de las Cuatro Naciones entre Canadá y Estados Unidos en una cuestión nacional pese a ser un partido de hockey. Por eso, han festejado un triunfo deportivo como si fuera algo político.