La actriz Elisa Mouliaá ha revelado que fue víctima de agresiones por parte del político Íñigo Errejón, hechos que ocurrieron antes de la aprobación de la ley del 'solo sí es sí'. Esta situación ha generado un intenso debate sobre las implicaciones legales que su denuncia podría conllevar, especialmente en relación con el código penal vigente en el momento de los hechos.
Bea de Vicente, experta en derecho, ha señalado que Errejón podría optar por la ley que más le beneficie. "Si logra encuadrar los actos como abuso sexual, le interesaría más la antigua ley, ya que es menos severa. En cambio, si la denuncia implica episodios de intimidación, podría beneficiarse de la nueva legislación", explica.
El debate se complica aún más con la interpretación jurídica de los delitos. La distinción entre un delito continuado y varios delitos separados puede depender de la temporalidad y el contexto de los actos denunciados. La abogada subraya que "hay quienes consideran que si hay una unidad de acto en un corto periodo de tiempo se trata de un delito continuado, mientras que otros argumentan que si los actos ocurren en distintos momentos y lugares, se tratarían de delitos separados".
Por presunto maltrato infantil
Beatriz de Vicente, sobre la investigación a Anabel Pantoja: "A muchos padres se les ha aplicado este protocolo y luego eran amorosísimos"
Beatriz de Vicente pide en MVT ser "muy respetuosos con la presunción de inocencia porque son muchos los padres" que pasan por este tipo de procesos y el "recorrido es erosionante y demoledor".