Hay nueva polémica en redes sociales con un ático en Chamberí de 28 m² que se vende por 199.000 euros. "Os presento este magnífico ático con encanto en el barrio de Chamberí. Es bastante chiquitito pero muy acogedor y es muy fácil de limpiar", comienza diciendo el agente inmobiliario que explica que "tenemos esta zona que es la sala de estar junto a la cocina, seguido a esto tenemos el baño y la habitación". El piso cuenta con una terraza comunitaria para los seis vecinos a la que según el vendedor bajan todas las mañanas con sus mesas para tomar café.

Una realidad a la que se deben enfrentar miles y miles de personas que buscan adquirir una vivienda. Una cuestión que ha llegado a Bruselas, la cual alerta de la escasez de viviendas en España a un precio asequible. Según la misma entidad, el acceso a la vivienda asequible en España solo representa un tercio si lo comparamos con el promedio de la Unión Europea.

No solo eso, sino que pone el foco en el desafío que se presenta a las personas vulnerables. Es verdad que la subida no es tan pronunciada como en el 2022, pero sigue siendo una subida que ahoga cada vez más a los españoles. Durante el 2022 la subida fue de un 5,5%, mientras que en el tercer trimestre de 2023 fue de 4,5%.

La media europea en lo que se refiere a vivienda asequible está en el 8%, mientras que el porcentaje nacional es del 1,1%. Es decir, que hay una vivienda social por cada 100.

Estos datos avalan las estadísticas del CIS que aseguran que el 83,6% de la población española considera que no existen las mismas oportunidades para tener acceso a la vivienda. Además, la misma encuesta asegura que la primera preocupación para los españoles son los problemas políticos en general, seguido de la vivienda y la sanidad.