La gran novedad de las elecciones europeas ha sido la entrada de SALF (Se Acabó La Fiesta), el partido liderado por Alvise Pérez. La nueva formación ha conseguido tres escaños y Lluís Orriols, en Al Rojo Vivo ha analizado el futuro de SALF.

Maestre ha asegurado que debemos tener mucho cuidado, ya que una persona "que ha recibido 800.000 votos solo a través de canales no convecionales como Telegram, TikTok o redes sociales Ahora que saldrá en medios van tener acceso a él personas que jamás lo habrían conocido por Telegram o TikTok".

Y es que el periodista asevera que la publicidad que ha obtenido Alvise es positivo para su partido político de cara a unas futuras elecciones a nivel nacional. "Si ahora mismo gente que vota a Vox que no conocía el fenómeno de Alvise y le ha conocido, un porcentaje importante de votantes de Vox pueden acabar en Alvise sin ningún tipo de duda".

Otro de los puntos claves del auge de Alvise es que ni si quiera ha quitado votantes al PP y Vox ya que ambas formaciones han crecido en las elecciones. Entonces lo que queda claro es que son nuevos votantes que no habían votado anteriormente. Por lo tanto, los votantes de Alvise son personas que se abstenían y gente joven que acaba de entrar en la vida política.

"No es un fenónmeno tradicional normal y yo creo que para intentar comprenderlo, antes de despreciarlo, habría que por lo menos tener prudencia. Que igual acaba en nada, pero con un sistema social-política como en el que estamos adversos, yo por lo menos sería prudente", ha señalado Maestre.

Por otro lado, Maestre ha planteado en Más Vale Tarde que el auge de Alvise "es un claro ejemplo de sadopopulismo", un concepto que habla precisamente de que muchas personas ante una situación futura de incertidumbre está dispuesta a dar el apoyo a alguien que les promete que a los que odia lo van a pasar mal.