Más Vale Tarde
Miguel Sebastián, sobre el problema de la vivienda: "No es deseable que todo el mundo tenga en propiedad si se consigue a base endeudarles"
El economista ha analizado el mercado inmobiliario en Más Vale Tarde y ha apuntado que lo necesario para aliviar la situación de la vivienda es sacar más pisos en alquiler a precios asequibles, no permitir más compras de viviendas.
![miguel sebastian miguel sebastian](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/06/3B52E786-9C4A-4223-81B2-32167F060470/miguel-sebastian_160.jpg?crop=640,360,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
El economista Miguel Sebastián ha analizado en Más Vale Tarde la situación del mercado de la vivienda en España y ha apuntado que no es recomendable favorecer más compras de viviendas en propiedad, sino que se tiene que trabajar en que salgan pisos en alquiler a precios asequibles.
Primero, el economista ha descartado que exista un nuevo boom inmobiliario: "No es verdad que los precios estén más altos que en el boom, que en el pico de la burbuja. Los precios hay que medirlos en términos relativos al IPC. Si empiezas a ganar en 2007 2.000 euros al mes y te suben 20 euros mensuales, ahora estarías en 2.400 euros al mes. ¿Podrías decir que estás ganado más que nunca? No porque el IPC te está subiendo más. Eso es lo que está pasando con la vivienda. Según algunas medidas, el precio de la vivienda ha subido entre un 8 y un 12% del pico, pero el IPC ha subido un 40%. Por tanto estamos muy por debajo del pico".
Respecto a los altos precios para acceder a la vivienda, Sebastián ha descartado que se deba trabajar para que la población acceda con mayor facilidad a un piso en propiedad: "El punto de partida es si es deseable que todo el mundo tenga una vivienda en propiedad. Eso la experiencia nos dice que endeudar a la gente no ha sido positiva. En España tenemos porcentajes de vivienda en propiedad muy superiores, por ejemplo, a Suiza. No es deseable que todo el mundo tenga vivienda en propiedad si se consigue a base endeudarles (a la población). Hace falta vivienda en alquiler. Es el objetivo".
"Lo que hay cambiar es la cultura. La cultura de la gente que les enseñamos que había que tener una casa en propiedad y generaciones anteriores las tenían, pero se endeudaron y enterraron sus ahorros en una vivienda. Lo deseable para el país es alquileres asequibles. No puede ser el objetivo del joven 'déjeme endeudarme'", ha concluido.