Profundamente agradecido, son las palabras que más repite ahora Wilmer. "Estaba a punto de rendirme. El doctor Cavadas me vio y me dijo, 'esto está chupao'", relata el joven.
Tras un disparo en el cuello quedó tetrapléjico desde los 9 años. Su vida se había convertido en un auténtico calvario. No podía salir de la cama, ni siquiera incorporarse para comer.
Gracias a una operación pionera del doctor Cavadas, Wilmer ha recuperado parte de la movilidad. El cirujano valenciano ha logrado unir la columna vertebral a la pelvis usando hueso del peroné. 15 horas de intervenciones y mucho riesgo por la situación de salud del propio paciente.
"Estaba partido en dos: por un lado el tronco y por otro los restos de la pelvis. Era una situación de riesgo vital", relata el cirujano.
Wilmer sueña con retomar su vida. En pocos días vuelve a Guatemala. Lo que más le apetece dice, retomar su carrera y poder salir a disfrutar con los suyos, aunque reconoce que echará de menos al doctor Cavadas.

Muchas incógnitas sin resolver
El pez diablo ya se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife: conservado en alcohol para futuros análisis genéticos
El último fenómeno viral Descubierto por David Jara y la ONG Condrik Tenerife, el enigmático ejemplar ha generado diversas hipótesis: enfermedad, corriente ascendente o huida de un depredador.