Con el objetivo de fomentar el interés por el arte entre los ciudadanos, la Dirección General de Bellas Artes ha decidido autorizar la entrada gratuita a 14 museos estatales hasta el próximo 30 de septiembre.
La iniciativa se enmarca dentro de una campaña cultural para incentivar las visitas a estos centros y promover la contemplación y disfrute del patrimonio histórico.
La Subdirección General de Museos Estatales, encargada de la gestión de estos 14 centros, considera que esta campaña ayudará a "fomentar que la sociedad recupere el hábito cultural de la visita pública" a este tipo de instalaciones.
El acceso será gratuito a los siguientes centros:
- Museo Arqueológico Nacional (Madrid)
- Museo de Antropología (Madrid)
- Museo Cerralbo (Madrid)
- Museo América (Madrid)
- Museo Sorolla (Madrid)
- Museo de Artes Decorativas (Madrid)
- Museo de El Romanticismo (Madrid)
- Museo Casa Cervantes (Valladolid)
- Museo del Greco (Toledo)
- Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Cartagena)
- Museo Nacional de Arte Romano (Mérida)
- Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarios 'González Martí' (Valencia)
- Museo Sefardí (Toledo)
- Museo Nacional de Escultura (Valladolid)

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.