Para luchar contra la despoblación

El Govern reformará la ley de derecho a la vivienda y podrá expropiar casas vacías en todos los municipios

El objetivo de esta reforma es que personas interesadas en instalarse en núcleos rurales puedan hacerlo y luchar contra su despoblación mediante la rehabilitación de casas en desuso.

Imagen de archivo de unas llaves en la puerta de una viviendaImagen de archivo de unas llaves en la puerta de una viviendaPixabay

La Generalitat trabaja en la reforma de la ley de derecho a la vivienda para que la expropiación de viviendas vacías sea posible en todos los municipios y no solo en los que tienen una fuerte demanda acreditada, como ocurre en la actualidad.

Así lo ha anunciado el secretario de Agenda Urbana y Territorio, Agustí Serra, en un encuentro con la prensa para presentar el programa de promoción de la vivienda en el mundo rural con el fin de facilitar que personas y familias puedan instalarse en núcleos rurales y luchar contra su despoblación mediante la rehabilitación de casas en desuso.

Actualmente, la expropiación de viviendas vacías se puede aplicar a municipios con fuerte demanda acreditada. Sin embargo, a través de la reforma en la que está trabajando, la Generalitat quiere extender esta posibilidad a la totalidad de municipios, para poder "aplicar esta gestión a todos los municipios del mundo rural".

La ley permite en la actualidad expropiar pisos en desuso si los propietarios no los conservan en buen estado o en poblaciones con una fuerte demanda de vivienda acreditada.

Pero con el programa de promoción de la vivienda en el mundo rural, la Conselleria de Territorio fomentará el acceso a la vivienda rural actuando de intermediaria con los propietarios de los pisos vacíos y las personas interesadas en vivir en ellos para buscar fórmulas de tenencia aceptable por las dos partes.

La expropiación "solo se aplicará a casos muy concretos"

Además, Serra ha explicado que en algunos "casos muy concretos" en los que el propietario incumpla su deber de mantenimiento de la vivienda y no quiera ponerla a disposición de este programa se podría llegar a la "expropiación". En este sentido, ha asegurado que la expropiación "es un instrumento más" y que "solo se aplicará a casos muy concretos".